McNair y Liebfried identifican cuatro tipos de benchmarking:
Benchmarking interno: un chequeo interno de los estándares de la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia.
Benchmarking competitivo: es la comparación de los estándares de una organización, con los de otras empresas (competidoras).
Benchmarking de la industria: comparar los estándares de la empresa con los de la industria a la que pertenece.
Benchmarking "mejor de su clase": es la comparación de los niveles de logros de una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qué industria o mercado se encuentre.
El proceso de benchmarking supone que las empresas están preparadas y dispuestas para hacer públicas sus mediciones. Esto suele hacerse a través de un tercero, que recoge los números de diversas organizaciones, y los publican sin identificar a la empresa específica
martes, 17 de noviembre de 2009
Copyright Electiva Tecnologica G.40. Blogger Templates created by Deluxe Templates.
WordPress by Newwpthemes
0 comentarios:
Publicar un comentario